Desde el hallazgo de las primeras líneas en 1927 los científicos, turistas y curiosos han planteado diversas hipótesis y especulaciones sobre las funciones que cumplían las impresionantes líneas y geoglifos de las pampas de Nasca. Aquí tenemos varias de las respuestas que han dado los especialistas y estudiosos.
1. Según Toribio Mejía Xesspe: las líneas fueron caminos ceremoniales que cumplían una función idéntica a la de los ceques incaicos; señalaban las rutas para dirigirse a los apus, huacas y cementerios.
2. Según Paul Kosok y María Reiche: varias líneas se alinean con las salidas y puestas del Sol durante los solsticios y equinoccios. Tenían una función astronómica, vital para un pueblo agrícola que necesitaba de calendarios precisos.
3. Según Hans Horkheimer: las líneas son caminos sagrados -como dice Mejía Xesspe- y las imágenes representan a los clanes o pueblos que se reunían en las pampas para hacer sus ceremonias y ofrendas a los dioses.
4. Según Gerald Dawkins: en las pampas de Nazca no hay calendario astronómico, sino líneas y figuras para homenajear a los dioses.
VÍDEO DOCUMENTAL: LAS LÍNEAS DE NASCA (The History Channel)
<< Líneas de tiempo de las culturas preincaicas